Docentes

Adilson Luiz Chinelatto

Posee una licenciatura en Física (bachillerato) y en Enseñanza de la Física por la Universidad Estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (1989), una maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de São Carlos (1992) y un doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la misma universidad (2002). Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Estatal de Ponta Grossa. Tiene experiencia en el área de Ingeniería de Materiales y Metalurgia, con énfasis en cerámicos, actuando principalmente en los siguientes temas: síntesis de polvos, celdas de combustible de óxido sólido (SOFC), cerámicas conductoras de protones (PCFC), microestructura, propiedades mecánicas, circonia, tierras raras y porcelanas triaxiales.

adilson@uepg.br     Currículo Lattes    Orcid    Scopus Author ID    Diretório de Grupos CNPq


Adriana Scoton Antonio Chinelatto

Posee una licenciatura en Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de São Carlos (1990), una maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la misma universidad (1993), un doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales también por la Universidad Federal de São Carlos (2002), y un posdoctorado en el Instituto de Cerámica y Vidrio – ICV-CSIC, España (2013). Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Estatal de Ponta Grossa. Tiene experiencia en el área de Ciencia e Ingeniería de Materiales, con énfasis en cerámicos, actuando principalmente en los siguientes temas: alúmina, sinterización, molienda de alta energía y compuestos.

adriana@uepg.br     Currículo Lattes     Orcid    Scopus Author ID    Diretório de Grupos CNPq


Anderson Geraldo Marenda Pukasiewicz

Posee una licenciatura en Ingeniería de Materiales por la Universidad Estatal de Ponta Grossa (1998), y una maestría y doctorado en Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de Paraná (2002 y 2008). De marzo a agosto de 2020 realizó un período de investigación posdoctoral en la Universidad de Barcelona en el Centro de Proyección Térmica (CPT). Actualmente es Profesor Titular en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), actuando en el Programa de Posgrado en Ingeniería de Materiales (PPGEM-PG) en el campus de Ponta Grossa de la UTFPR y en el Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales (PPGCEM) de la UEPG. Lleva a cabo investigaciones en el área de Ingeniería de Materiales y Metalurgia, con énfasis en las propiedades mecánicas de metales y aleaciones, actuando principalmente en los siguientes temas: proyección térmica, recubrimientos para altas temperaturas, cavitación, soldadura, acero inoxidable martensítico y recubrimientos. Desde 2010 participa en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. En asociación con el Instituto Lactec, participó en proyectos como: “Desarrollo de procesos de alta tecnología y de una metodología para la reparación de componentes de secciones calientes de turbinas de gas aeroderivadas e industriales con aplicación en el mercado nacional”, financiado por Petrobras, que incluyó adquisición de equipos y financiamiento de tres estudiantes de maestría en el PPGME-PG. En 2017, se aprobó un nuevo proyecto: “Estudio exploratorio de la aplicación de recubrimientos depositados en álabes de turboexpansores de FCC, mediante proyección y tratamiento superficial para aumentar la resistencia a la erosión y corrosión”, con financiamiento para dos estudiantes de maestría. Actualmente participa en el proyecto “Desarrollo de técnicas de deposición de recubrimientos mediante proyección térmica robotizada para la reducción del desgaste por erosión y cavitación en turbinas Kaplan”, donde la empresa Santo Antônio Energia financió a dos estudiantes de maestría y dos de grado en el PPGEM-PG y en Ingeniería Mecánica de Ponta Grossa. Aprovechando la presencia de importantes fabricantes de automóviles en la región de Curitiba y Ponta Grossa, presentó y obtuvo la aprobación de un proyecto dentro del Programa Rota 2030. Este proyecto forma parte de la Línea IV – “Herramentales Competitivos”, financiado por FUNDEP. En este proyecto, en asociación con el campus de Ponta Grossa de la UTFPR, participan la UEPG y los campus de Curitiba y Londrina, con financiamiento para materiales de consumo, servicios y equipos, además de 4 becas de grado, 2 becas técnicas, 2 becas de maestría, 1 de doctorado y 1 de posdoctorado.

anderson@utfpr.edu.br    Currículo Lattes     Orcid   Scopus Author ID     Diretório de Grupos CNPq


André Luis Moreira de Carvalho

Posee una licenciatura en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Taubaté, una maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (1999), campus de Guaratinguetá (FEG/UNESP), un doctorado en Ingeniería de Materiales por la Escuela de Ingeniería de Lorena (EEL-USP, 2004), y realizó estudios de posdoctorado en la Escuela de Ingeniería de São Carlos (EESC-USP, 2006) y en la Universidad de Oxford, Reino Unido (2016). Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Estatal de Ponta Grossa, PR, miembro del Comité Técnico de Mecánica de la Fractura, Fatiga e Integridad Estructural de la ABCM, y miembro del Consejo Consultivo de la ABM – Región Sur. Tiene experiencia en las áreas de Ingeniería Mecánica, Materiales, Metalurgia y Procesos para la Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial, con énfasis en las Propiedades Mecánicas de los Metales, actuando principalmente en los siguientes temas: Fractura, Fatiga, Tenacidad a la Fractura y Procesamiento por Fricción (FSP y FSW).

andrelmc@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid    Scopus Author ID     Diretório de Grupos CNPq


Benjamim de Melo Carvalho

Posee una licenciatura en Ingeniería Química por la Universidad Federal de Minas Gerais (1991), una maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de São Carlos (1994) y un doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la misma universidad (1998), con una beca de doctorado tipo “sándwich” otorgada por el CNPq en el Departamento de Ingeniería de Polímeros de la Universidad de Akron, Ohio, EE.UU. Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Estatal de Ponta Grossa, donde se desempeñó como Prorrector de Investigación y Posgrado desde septiembre de 2006 hasta agosto de 2014. Tiene experiencia en el área de Ingeniería de Materiales y Metalurgia, con énfasis en Aplicaciones de Polímeros, actuando principalmente en los siguientes temas: a) Mejora de la dispersión de nanopartículas (como MWCNT, nanocelulosa, grafeno, MMT) en matrices termoplásticas mediante procesamiento bajo condiciones especiales de flujo elongacional; b) Desarrollo de filamentos para impresión 3D FDM y optimización del proceso de impresión 3D; c) Sistemas poliméricos en asociación con cartón.

benjamim@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID     Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Eduardo Pereira

Doctor en Ingeniería y Ciencia de los Materiales por la Universidad Federal de Paraná. Máster en Ingeniería de la Construcción Civil por la Universidad Federal de Paraná, con énfasis en Materiales de Construcción y Estructuras, e Ingeniero Civil por la Universidad Estatal del Oeste de Paraná. Es Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Estatal de Ponta Grossa (UEPG), donde imparte clases en el curso de Ingeniería Civil y en el Programa de Posgrado en Ingeniería y Ciencia de los Materiales de la UEPG. Becario de Productividad del CNPq. Tiene experiencia en el área de Ingeniería, con énfasis en Materiales y Componentes de Construcción. Su investigación se centra en la durabilidad del hormigón, tanto desde el punto de vista de las propiedades del material como del estudio de las manifestaciones patológicas y las reparaciones necesarias para mantener su funcionalidad. Este estudio también incluye el diseño de mezclas de hormigón, mediante el uso de adiciones minerales, aditivos y otros materiales alternativos. Posee conocimientos en el estudio de morteros, con énfasis en las propiedades y comportamiento de los morteros adhesivos y los sistemas de revestimientos cerámicos.

eduardopereira@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID     Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Evaldo Toniolo Kubaski

Becario de Productividad en Desarrollo Tecnológico y Extensión Innovadora del CNPq – Nivel 1D (vigencia: 1 de marzo de 2024 a 29 de febrero de 2028). Posee una licenciatura en Ingeniería de Materiales por la Universidad Estatal de Ponta Grossa (2003), maestría en Ingeniería y Ciencia de los Materiales por la misma institución (2005), y doctorado en Ingeniería Metalúrgica y de Materiales por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (2010). Actualmente trabaja en la síntesis y caracterización de pigmentos inorgánicos, espumas de vidrio y películas delgadas. También tiene experiencia en el área de molienda de alta energía.

evaldotk@outlook.com   Currículo Lattes     Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Francisco Carlos Serbena

Posee una licenciatura en Física por la Universidad Federal de Paraná (1987), una maestría en Física por la misma institución (1991), un doctorado en el Departamento de Materiales de la Universidad de Oxford (1995), y realizó estudios de posdoctorado en la Missouri State University (2012), en la Universidad Federal de São Carlos (2007), y en el Institut National Polytechnique de Lorraine (2000). Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Estatal de Ponta Grossa.Actúa como revisor de varias revistas científicas, entre ellas: Journal of Non-Crystalline Solids, Materials Research, Applied Physics Letters, Physical Review Letters (Print), MRS Bulletin, Journal of Materials Science, Acta Materialia (Oxford), Brazilian Journal of Physics, Journal of Materials Research, Ceramics International, Optics and Laser Technology, Journal of the American Ceramic Society, CERÂMICA, CrystEngComm, Journal of Alloys and Compounds, RSC Advances, Scripta Materialia, Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, Advanced Materials Interfaces, Tribology International, SN Applied Sciences, Materials Today Communications, Journal of Industrial and Engineering Chemistry, Journal of Materials Research and Technology, Journal of the European Ceramic Society, JOM, Applied Materials Today, Journal of Applied Physics, Journal of Materials Engineering and Performance, y Journal of Non-Crystalline Solids: X. También revisa proyectos de investigación para agencias como Fundação Araucária, CNPq, CAPES, FAPES, el Austrian Science Fund y la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG). Es además miembro del comité editorial de Materials Research (São Carlos, Impreso). Tiene experiencia en el área de Física, con énfasis en Física de la Materia Condensada, actuando principalmente en los siguientes temas: transición frágil-dúctil, intermetálicos, fractura frágil y fractura.

fserbena@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Gelson Biscaia de Souza

Graduado en Licenciatura en Física por la Universidad Estatal de Ponta Grossa (1997), posee maestría (2001) y doctorado (2010) en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de Paraná. Es Profesor Asociado en la Universidad Estatal de Ponta Grossa. Actúa en el área de Física de Materiales, con énfasis en superficies, películas delgadas e interfaces. Sus estudios se centran en una o más de las siguientes especialidades, así como en sus interrelaciones: implantación iónica asistida por plasma; recubrimientos biocompatibles y bioactivos; y propiedades mecánicas de superficies e interfaces en micro y nanoescala. Tiene experiencia e interés en métodos de caracterización de materiales, especialmente en indentación instrumentada, procesos de interacción de fotones y electrones con la materia, y estudios in situ de propiedades físicas.

gelsonbs@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Luís Antonio Pinheiro

Posee un título en Ingeniería de Materiales por la Universidad Estatal de Ponta Grossa (1998), una maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de São Carlos (2002) y un doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de São Carlos (2006). Actualmente es Profesor Adjunto en la Universidad Estatal de Ponta Grossa. Tiene experiencia en el área de degradación y procesamiento de materiales poliméricos.

lapinheiro@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Márcio Ferreira Hupalo

Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad Federal Fluminense (1995), con maestría en Ingeniería de Materiales por la Escuela de Ingeniería de Lorena, EEL-USP (1999), y doctorado en Ingeniería de Materiales por la Universidad de São Paulo (2003). Actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería de Materiales (DEMA) de la Universidad Estatal de Ponta Grossa (UEPG). Tiene experiencia en el amplio campo de la Ingeniería de Materiales y Metalurgia, con énfasis en metalurgia física y metalurgia de la transformación. Desarrolla investigaciones sobre aceros y hierros fundidos, con enfoque en los siguientes temas principales: fundición, transformaciones de fase, recristalización, textura cristalográfica y recubrimientos.

mfhupalo@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Osvaldo Mitsuyuki Cintho

Posee título de grado en Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de São Carlos (1991), maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la misma universidad (1995) y doctorado en Ingeniería Metalúrgica por la Universidad de São Paulo (2003). Actualmente es profesor adjunto en la Universidad Estatal de Ponta Grossa y jefe del Departamento de Ingeniería de Materiales. Es miembro permanente del Programa de Posgrado en Ingeniería y Ciencia de Materiales, en el cual ha concluido la supervisión de 1 doctorado, 20 maestrías y 2 estancias posdoctorales. Actualmente supervisa 6 doctorados y 1 maestría en curso. Tiene experiencia en el área de Ingeniería de Materiales y Metalurgia, con énfasis en los siguientes temas: Hidrógeno en Metales, Manufactura Aditiva, Deformación Criogénica en Metales, Molienda de Alta Energía y Aleaciones para Aplicaciones Aeroespaciales.

omcintho@uepg.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Sidnei Antonio Pianaro

Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de Materiales de la Universidad Estatal de Ponta Grossa, con especialidad en Ciencia de Materiales. Coordinador del Complejo de Laboratorios Multiusuario de la UEPG (C-LABMU). Es licenciado en Química por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (1985), tiene una maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Federal de São Carlos (1990) y doctorado en Química por la misma institución (1995). En 2005 realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Jaume I – España, desarrollando el proyecto de investigación “Investigación y desarrollo de materiales vítreos y vitrocerámicos: fritas de alta temperatura con buena adaptabilidad a soportes de gres y gres porcelánico”. Actúa en la enseñanza de grado y posgrado, impartiendo asignaturas y dirigiendo trabajos de iniciación científica, maestría y doctorado. En el pregrado, se destacan las asignaturas: Ciencia de Materiales, Procesamiento de Materiales Cerámicos, Selección de Materiales y Ensayos y Caracterización de Materiales Cerámicos. En el posgrado (Maestría y Doctorado), imparte asignaturas como: Ciencia de Materiales, Procesamiento de Materiales Cerámicos, Cerámica Física, Materiales Electrocerámicos y Cerámicas Químicamente Ligadas. Coordina la línea de investigación institucional “Procesamiento y Caracterización de Cerámicas Estructurales y Funcionales”, con experiencia en el área de Ingeniería de Materiales y Metalurgia, con énfasis en materiales cerámicos. Sus principales temas de investigación son: SnO₂, varistores, ZnO, propiedades eléctricas, procesamiento de materiales cerámicos, nanomateriales, reciclaje y geopolímeros. Es líder del Grupo de Investigación en Materiales Cerámicos (GPMC) y vicerresponsable del grupo de investigación Nano-Iova (UEPG). Participa también en diversos grupos de investigación acreditados por el CNPq: Crecimiento de Cristales y Fotónica (CCAF/UFPEL), Degradación Ambiental de Materiales de Generación y Redes de Energía Eléctrica (LACTEC), Dinámica de la Materia Orgánica en Sistemas de Manejo de Suelo (UEPG), e Ingeniería de Superficies (UFPR). Ha publicado 60 artículos en revistas indexadas, con 1.157 citas y un índice H de 14. Participa activamente en el desarrollo de productos tecnológicos junto al sector productivo, con numerosas patentes nacionales e internacionales, incluyendo el licenciamiento de dos productos tecnológicos para la industria de la construcción civil.


sap@uepg.br    Currículo Lattes  Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq


Washington Luiz Esteves Magalhaes

Tiene título de grado en Ingeniería Química por el Instituto Militar de Ingeniería (IME, 1983), maestría (1998) y doctorado (2002) en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad de São Paulo. Actualmente es investigador en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa). Fue Jefe de Investigación y Desarrollo en Embrapa Florestas (2012–2013). Realizó investigaciones como investigador visitante en la North Carolina State University, EE.UU. (2008–2009), y en la University of Nottingham, Reino Unido (2010). Es profesor permanente en el Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales (PIPE) de la Universidad Federal de Paraná y en el Programa de Posgrado en Ingeniería y Ciencia de Materiales de la Universidad Estatal de Ponta Grossa. Dirige tesis y disertaciones, y supervisa investigaciones de posdoctorado tanto en las universidades como en Embrapa. Desarrolla investigaciones sobre la aplicación de la nanotecnología en el sector forestal, así como sobre el pretratamiento de biomasa para la producción de bioetanol de segunda generación y nuevas aplicaciones para productos de la pirólisis rápida de madera. Tiene experiencia en el área de Recursos Forestales e Ingeniería Forestal, especialmente en los siguientes temas: biorrefinería, nanotecnología, tratamiento preservativo de la madera, fisicoquímica de superficies, deposición polimérica, hidrorrepelencia, métodos de análisis no destructivos, tratamientos preservativos, secado y estabilidad dimensional de la madera maciza.

washington.magalhaes@embrapa.br    Currículo Lattes    Orcid   Scopus Author ID   Diretório de Grupo de Pesquisas CNPq

Ir al contenido